Saltar la navegación

¿Qué materiales de otros puedo usar en mi trabajo?

Cuando hacemos un trabajo que entregaremos al profesor, muchas veces copiamos y pegamos texto o imágenes sin preocuparnos de nada más. Sin embargo, esto no es correcto, ya que lo que han creado otros requiere un trabajo, tiempo y esfuerzo que no podemos ignorar. Hay recursos que no podremos utilizar y otros que los podremos utilizar citando la autoría de quien lo ha hecho.

Derechos de Autor y Propiedad Intelectual

Antes de continuar, es importante comprender los conceptos de «derechos de autor» y «propiedad intelectual». Los derechos de autor protegen la expresión creativa de ideas en forma tangible, como textos, música, imágenes y videos. La propiedad intelectual, por otro lado, es un término más amplio que incluye derechos de autor, patentes, marcas registradas y otros derechos relacionados.

¿Por qué es importante no copiar y pegar sin permiso?

Imagina que has pasado días dibujando un cuadro o escribiendo una historia. ¿Cómo te sentirías si alguien tomara tu creación, la usara en su proyecto y dijera que es suya? Probablemente no te gustaría. Del mismo modo, cuando utilizas el trabajo de alguien sin su permiso o sin darle crédito, estás desvalorizando su esfuerzo y trabajo.

¿Qué materiales puedo usar en mi trabajo?

  1. Recursos de dominio público: Estos son materiales que no están protegidos por derechos de autor o cuyos derechos han expirado. Puedes usarlos libremente en tus proyectos.

  2. Licencias Creative Commons: Hay autores que permiten el uso de sus obras bajo ciertas condiciones. Las licencias Creative Commons son un conjunto de licencias que permiten diferentes niveles de uso. Por ejemplo, algunas permiten el uso comercial, mientras que otras no. Siempre es crucial leer y entender las condiciones antes de usar el material.

Consejos para evitar problemas

  • Haz tu propia investigación: Asegúrate de que lo que estás utilizando esté realmente permitido.
  • Usa herramientas de búsqueda con licencia: Hay buscadores que te permiten buscar recursos que tienen licencias abiertas o que están en dominio público. Por ejemplo, el buscador de Creative Commons, o imágenes de Google (seleccionando Herramientas > Derechos de uso > Licencias Creative Commons, después de haber hecho la búsqueda de una imagen).
  • Cuando cites, hazlo correctamente: Asegúrate de proporcionar toda la información necesaria para que otros puedan encontrar la fuente original.
  • Pedir permiso: Si encuentras un recurso que te gustaría usar, pero no está claro si puedes hacerlo, ¡pregunta! A menudo, los autores y creadores están dispuestos a permitir el uso de sus trabajos si se les pide y se les da el crédito adecuado.

Guía práctica sobre cómo referenciar los recursos con permiso o de dominio público

  • Si es un recurso de texto es preferible emplear las referencias APA. Consulta: Referencias de recursos de texto.

Licencias Creative Commons (las más usadas)

En Wikipedia podemos encontrar el significado de los diferentes iconos de las licencias

  • Attribution / Atribución (BY), requiere la referencia al autor original.
  • Share Alike / Compartir Igual (SA), permite obras derivadas bajo la misma licencia o similar (posterior u otra versión por estar en distinta jurisdicción).
  • Non-Commercial / No Comercial (NC), obliga a que la obra no sea utilizada con fines comerciales.
  • No Derivative Works / No Derivadas (ND), no permite modificar la obra de ninguna manera.

El siguiente gráfico resume las licencias Creative Commons y también las de Copyleft y dominio público (esta última sin restricciones de uso).

Licencias Creative Commons

Ejemplos

Siempre tienes que referenciar al autor de forma que el recurso sea localizable por cualquiera. Es decir, como mínimo llevará:

  • Nombre o usuario del autor (si se conoce)
  • Enlace a la página web del recurso.
  • Tipo de licencia. Por ejemplo: CC BY, CC BY SA, etc.

Imagen de Wikipedia

En Wikipedia es muy sencillo, ya que al abrir una imagen hay un botón que pone «Más detalles» y allí encontrarás la forma correcta de citar la imagen.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fc/Crepuscular_rays_in_ggp_2.jpg/320px-Crepuscular_rays_in_ggp_2.jpg

Brocken Inaglory, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons

Imagen de una página de Internet con licencia CC

Flor
dgbury. Flor (CC BY)



¿Mi trabajo debe tener licencia?

Es aconsejable que elijas una licencia Creative Commons para tus creaciones. Puedes hacerlo a través de la web de Creative Commons, donde respondiendo un par de preguntas podrás obtener la licencia para añadir al trabajo online o impreso.

¿Te adhieres al conocimiento abierto? Aquí tienes un decálogo que puedes hacer tuyo:

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)