Saltar la navegación

Informes de laboratorio

Elaboración propia con el generador de imágenes de Bing ( CC BY-NC-SA )


Para realizar informes de laboratorio hemos tenido en cuenta dos situaciones: El responsable del diseño de la práctica es el alumno o el responsable es el profesor . En el segundo caso, el informe es algo más sencillo y está enfocado a la realización de prácticas en el laboratorio.

  1. Informe de laboratorio de un experimento o práctica realizar por el alumnado como parte de un trabajo propio.
  2. Informe de laboratorio de un experimento o práctica presentada por el profesor/a.

Informe de laboratorio de un experimento o práctica realizar por el alumnado como parte de un trabajo propio

Para realizar prácticas diseñadas por el alumnado.

  1. Portada: Comienza tu informe con una portada que incluya:

    1. El título de la práctica.

    2. El nombre del alumno o grupo de alumnos.

    3. La fecha.

    4. El curso.

  2. Introducción: En esta sección, describe brevemente:

    1. El propósito de la práctica

    2. El objetivo que desea conseguir.

    3. Explica el contexto teórico y la relevancia de la experiencia,

    4. Las hipótesis de la práctica.

  3. Materiales y métodos:

    1. Enumera los materiales y reactivos utilizados durante la práctica.

    2. Detalla los pasos que has seguido para realizar el experimento, de modo que otro estudiante pueda reproducirlo.

    3. Incluye cualquier modificación o adaptación que hayas realizado.

  4. Resultados: Presenta los datos y observaciones obtenidas durante la práctica. Utiliza tablas, gráficos u otros recursos visuales para organizar la información de forma clara y legible. Asegúrate de etiquetar adecuadamente los ejes de los gráficos y proporcionar unidades de medida cuando sea necesario.

  5. Análisis de resultados: En esta sección, interpreta los datos obtenidos y explica su relevancia en relación con el objetivo de la práctica. Si es necesario, utiliza referencias teóricas para apoyar tus conclusiones.

  6. Discusión: Aquí es donde puedes plantear preguntas adicionales, hacer comparaciones con estudios previos o discutir posibles fuentes de error o limitaciones en el diseño experimental. También puedes proponer mejoras o futuras investigaciones relacionadas con el tema.

  7. Conclusiones: Resume las conclusiones principales de la práctica de manera concisa. Asegúrate de que estén sostenidas por los datos y resultados presentados anteriormente.

  8. Bibliografía: Incluye una lista de todas las fuentes consultadas durante la elaboración del informe. Utiliza el formato APA siguiendo estas instrucciones.

Informe de laboratorio de un experimento o práctica presentada por el profesor/a

Para ser utilizado en las prácticas programadas por el profesorado

  • Título y datos iniciales: Comienza tu informe con:

    1. El título de la práctica.

    2. El nombre del alumno o grupo de alumnos.

    3. La fecha.

    4. El curso.

  • Materiales y métodos:

    1. Enumera los materiales y reactivos utilizados durante la práctica.

    2. Detalla los pasos que has seguido para realizar el experimento, de modo que otro estudiante pueda reproducirlo.

    3. Incluye cualquier modificación o adaptación que hayas hecho.

  • Resultados: Presenta los datos y observaciones obtenidas durante la práctica. Utiliza tablas, gráficos u otros recursos visuales para organizar la información de forma clara y legible. Asegúrate de etiquetar adecuadamente los ejes de los gráficos y proporcionar unidades de medida cuando sea necesario.

  • Análisis de resultados: En esta sección, interpreta los datos obtenidos y explica su relevancia en relación con el objetivo de la práctica. Si es necesario, utiliza referencias teóricas para apoyar tus conclusiones.

  • Conclusiones: Resume las conclusiones principales de la práctica de manera concisa. Asegúrate de que estén sostenidas por los datos y resultados presentados anteriormente.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)